Skip navigation
SP1026-x-360

Objetivo

marketing (1)

Formar profesionales en Seguridad Pública que incidan en la gestión, prevención y control de los fenómenos de la violencia y la delincuencia desde un enfoque transdisciplinario, orientado al desarrollo de capacidades en investigación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas tendientes a generar las condiciones de seguridad para preservar la paz y la tranquilidad social, a través de una deontología profesional y con compromiso social, en apego a los derechos humanos.

Perfil de Egreso

graduado (1)

Las personas egresadas del programa de la Licenciatura en Seguridad Pública, como resultado de su formación académica estarán capacitados para:

  • Identificar fundamentos teóricos metodológicos del método científico para atender los problemas de la violencia y la delincuencia de manera efectiva. .
  • Describir el marco legal vigente, mediante las diversas ramas del derecho, incidiendo en el conocimiento y operación dentro del sistema de justicia penal contemporáneo
  • Comprender el comportamiento antisocial para identificar las causas y factores en la prevención y atención de la violencia y la delincuencia.
  • Gestionar la seguridad pública a partir de las políticas, programas, modelos, estrategias y acciones institucionales encaminadas a la prevención de la violencia y la delincuencia.
  • Diseñar e implementar estrategias de prevención a través de la identificación y análisis de factores victimológicos en contextos sociales determinados.
  • Investigar fenómenos inherentes a la seguridad pública utilizando metodologías, técnicas y herramientas que le permitan plantear propuestas integrales tendientes a generar condiciones de seguridad.
  • Analiza el contexto sociocultural que impacta en la seguridad pública, para el diseño de políticas orientadas a la prevención de los fenómenos de la violencia y la delincuencia.
  • Analiza el contexto global de la seguridad desde una perspectiva de análisis de la violencia y la delincuencia, con base en las diversas teorías del castigo y la reacción social.
  • Analizar las conductas individuales o colectivas que afectan la paz y la tranquilidad social, para la elaboración de programas, estrategias y acciones innovadoras para la prevención, reacción, investigación y tratamiento de los fenómenos de la violencia y la delincuencia.
  • Contribuir a la investigación criminológica y criminalística para propiciar el esclarecimiento de hechos delictivos desde su ámbito de competencia.
  • Diseñar herramientas de intervención comunitaria a partir de la identificación y gestión de los riesgos para la generación de estrategias y acciones de prevención de la violencia y la delincuencia.
  • Aplicar los conocimientos teórico prácticos en materia de protección civil, para salvaguardar la integridad de las personas y sus bienes ante la acción de los agentes perturbadores.
  • Promover el respeto de los derechos humanos, entre sus pares y con la sociedad en general.

Información General

Para tener derecho a inscribirse al proceso de selección de aspirantes a integrarse al programa, es necesario cubrir requisitos académicos-administrativos, y presentar copia simple de los siguientes documentos:

  • Recibo de pago del costo del trámite.
  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de preparatoria o constancia de terminación con promedio.
  • 3 fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.

*El proceso de selección comprende la presentación de un examen de conocimientos generales y un examen psicométrico (en su caso, también se consideraría una entrevista de selección). Todo el proceso será evaluado por la Dirección de Formación Académica y los resultados serán inapelables..

?Fichas de Admisión para Licenciatura 2025

Presentar al momento de la inscripción, los siguientes documentos en original y dos copias:

  • Recibo de pago del costo de inscripción;
  • Acta de nacimiento;
  • Certificado de estudios de nivel medio superior (preparatoria);
  • Certificado Médico expedido por una Institución Oficial;
  • Clave única de Registro poblacional (CURP);
  • Cuatro fotografías tamaño infantil, de frente, color blanco y negro en papel mate.
  • Identificación Nacional Electoral (INE) ó Comprobante de Domicilio (no mayor a 3 meses)

Lista de asignaturas

Ciclo Primer Semestre

  • Fundamentos Epistemológicos.
  • Razonamiento Lógico.
  • Introducción al Derecho.
  • Introducción a la Seguridad Pública.
  • Introducción a la Sociología.
  • Introducción a la Psicología.
  • Computación I

Ciclo Segundo Semestre

  • Expresión Oral y Escrita.
  • Matemáticas Aplicadas.
  • Derecho Constitucional.
  • Bases Normativa de la Seguridad Pública.
  • Sociología.
  • Psicología Social.
  • Computación II.

Ciclo Tercer Semestre

  • Taller de Lectura y Redacción.
  • Estadística General.
  • Derecho Penal.
  • Introducción a los Derechos Humanos.
  • Problemas Socioeconómicos y Políticos de México.
  • Bases Biológicas de la Conducta y Comportamiento Humano.
  • Ingles I.

Ciclo Cuarto Semestre

  • Criminalística I.
  • Estadística en Seguridad Pública.
  • Derecho Procesal Penal.
  • Derechos Humanos en Seguridad Pública .
  • Teorías y Corrientes Criminológicas I
  • Administración Pública
  • Inglés II

Ciclo Quinto Semestre

  • Criminalística II.
  • Victimología.
  • Derecho Penitenciario.
  • Administración en la Seguridad Pública I .
  • Teorías y Corrientes Criminológicas II.
  • Psicología Criminológica.
  • Ingles III.

Ciclo Sexto Semestre

  • Metodología de la Investigación .
  • Modelos de Atención Victimal.
  • Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.
  • Administración en la Seguridad Pública II.
  • Nuevas Tendencias de la Criminalidad.
  • Medicina Forense.
  • Herramientas Tecnológicas Aplicadas a la Seguridad Pública.

Ciclo Séptimo Semestre

  • Metodología de la Investigación en  Seguridad Pública.
  • Desarrollo Humano.
  • Análisis y Gestión del Riesgo.
  • Planeación Estratégica de la Seguridad Pública.
  • Prevención del Delito.
  • Políticas Públicas
  • Desarrollo de Habilidades de Comunicación I.

Ciclo Octavo Semestre

  • Seminario de Titulación I.
  • Sociología Jurídico Penal .
  • Taller de Diseño de Políticas de Seguridad y Prevención .
  • Taller de Intervención Comunitaria en Seguridad Pública I.
  • Sociología de la Violencia y el Castigo.
  • Política Criminológica .
  • Desarrollo de Habilidades de Comunicación II.

Ciclo Noveno Semestre

  • Seminario de Titulación II.
  • Deontología en Seguridad Pública.
  • Taller de Evaluación de Políticas de Seguridad y Prevención.
  • Taller de Intervención Comunitaria en Seguridad Pública II.
  • Seguridad en las Sociedades Contemporáneas.
  • Policiología
  • Protección Civil .

Estudios incorporados ante la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato mediante acuerdo 106/1998 de fecha 11 de mayo de 1998.

Costos 2025

  • Ficha para examen de admisión: $750.00
  • Inscripción semestral: $1,861.00
  • Mensualidad: $1,414.00

Los costos de ficha para examen, inscripción semestral y mensualidad, estarán sujetos a cambios de manera anual.

Modalidad Discontinua

  • De lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y los
  • Sábados de 08:00 a 13:00 horas

Expedición de fichas para examen de admisión:

  • 01 de abril al 09 de julio 2025, a las 12 horas

Examen de admisión:

  • Del 14 al 18 de julio 2025

*  La fecha y horario de aplicación se especificarán en la ficha de examen de admisión, siendo en su mayoría en turno matutino. Una vez asignada la fecha y horario, son inamovibles.

Publicación de resultados:

  • 23 de julio 2025

Inscripción de clases:

  • Del 28 de julio al 01 de agosto 2025.

Inicio de Clases:

  • 04 de agosto 2025

Ubícanos