Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google

Objetivo

Formar Investigadores, docentes y profesionistas del más alto nivel, que utilicen los conocimientos, métodos y técnicas de la criminalística para construir la verdad de los hechos presuntamente delictivos, así como identificar a los presuntos responsables de la comisión de algún delito mediante la aportación de pruebas periciales a los órganos de administración y procuración de justicia para su esclarecimiento.

Perfil de egreso

Los egresados del programa de Maestría en Criminalística, como resultado de su formación académica estarán capacitados para:

  • Resolver exitosamente las situaciones problemáticas que plantea la investigación criminalística contemporánea;
  • Plantear, analizar y resolver los problemas relacionados con su actuación dentro del sistema de justicia penal;
  • Manejar las diversas técnicas para desempeñar eficientemente su labor en las áreas encargadas de emitir un dictamen criminalístico;
  • Innovar en el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación criminalística y,
  • Planear, dirigir y evaluar experiencias de aprendizaje destinadas a la formación de recursos humanos especializados, así como la planeación, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación académica en criminalística.

Requisitos de solicitud de ficha para examen de admisión

Para tener derecho a inscribirse al proceso de selección de aspirantes a integrarse al programa, es necesario cubrir una cuota de recuperación, y presentar copia simple de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Cédula profesional
  • Título profesional
  • Certificado de licenciatura
  • Clave Única del Registro Poblacional (CURP)
  • 2 Fotografías tamaño Infantil
  • Comprobante de pago de la ficha
  • Haber cursado el nivel licenciatura, preferentemente en áreas biomédicas, físico-matemáticas o áreas afines a las ciencias penales.
  • Presentar los exámenes de selección en los días y fechas programadas, así como una entrevista con el Comité de Selección y Permanencia.

Requisitos de Inscripción

Presentar al momento de la inscripción, los siguientes documentos en original y dos copias:

  • Recibo de pago del proceso de selección.
  • Título de licenciatura.
  • Cédula Profesional.
  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de estudios.
  • Currículum vitae.
  • CURP.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Cuatro fotografías tamaño infantil.
  • Documento que avale la comprensión de lectura del idioma inglés.

Plan de Estudios

Primer semestre

  • Anatomía y Bases de Fisiología
  • Bases de la Física aplicadas a
    la Criminalística.
  • La Criminalística y el Sistema
    de Justicia Penal.
  • Introducción al Estudio de la
    Criminalística.

Segundo semestre

  • Bioquímica Forense.
  • Microscopia y Uso de Software
    en las Ciencias Forenses.
  • Balística Forense.
  • Estudios de Documentoscopía.

Tercer semestre

  • Medicina Forense.
  • Análisis Instrumental en las
    Ciencias Forenses.
  • Sistemas de Identificación.
  • Investigación de Incendios y
    Explosivos.

Cuarto semestre

  • Química Forense.
  • Investigación de Hechos
    de Tránsito.
  • Lineamientos del Dictamen y
    Desahogo de la Prueba en
    Criminalística.
  • Metodología de la Investigación
    Científica y Sistemas Estadísticos.

Costos

Costos 2023

  • Ficha para examen de admisión: $414.00
  • Inscripción semestral: $1,296.00
  • Mensualidad: $1,296.00

 

*Los costos de ficha para examen, inscripción semestral y mensualidad, estarán sujetos a cambios de manera anual.

Fechas

Expedición de fichas para examen de admisión:
11 de mayo al 21 de junio del año en curso

Examen de admisión:
23 de junio del año en curso..

Inicio de Clases:
7 de julio del año en curso

*El proceso de selección comprende la presentación de un examen de conocimientos generales y un examen psicométrico, la elaboración de un ensayo cuyo tema esté referido a la maestría y una entrevista.  Todo el proceso será evaluado por la Dirección de Formación Académica y los resultados serán inapelables.

Estudios incorporados ante la Secretaría de Educación Guanajuato mediante convenio 001/2012 de fecha 26 de julio de 2012.

Horarios

Horarios de clase

  • Viernes de 17:00 a 22:00 hrs.
  • Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

Trámite de Certificado

Si eres alumno del INFOSPE que concluyó sus estudios, envía tus datos para el trámite de certificado de terminación de estudios:

Aquí registra tus datos para tramitar tu certificado

Recibo de Documentos para Maestría

Si eres alumno del INFOSPE aquí puedes descargar archivo de recibo de documentos para Maestría:

Aquí descarga el archivo

Trámite de Título de Especialidad o Maestría

Si eres alumno del INFOSPE aquí puedes descargar el archivo para trámite o posgrado:

Aquí descarga el archivo

Tríptico