
Formar profesionales en el ámbito de la seguridad pública que incidan en la prevención de conductas antisociales a través de la generación de programas que permitan la construcción de políticas públicas en materia de seguridad, que desarrollen su capacidad de análisis para orientar sus acciones a la prevención del delito y que estén preparados para participar en los procesos de investigación criminal.
Los egresados del programa de Licenciatura en Seguridad Pública, como resultado de su formación académica estarán capacitados para:
- Defender siempre el bienestar de la sociedad en su conjunto.
- Realizar investigaciones y plantear soluciones con soporte metodológico a los problemas sociales que en materia de seguridad aquejan al país.
- Formar equipos de trabajo multidisciplinarios que analicen la situación social y proporcionen respuestas realistas e integradoras a los problemas que nos afectan.
- Demostrar en el desempeño laboral sus conocimientos como profesionales de alto nivel.
Para tener derecho a inscribirse al proceso de selección de aspirantes a integrarse al programa, es necesario cubrir una cuota de recuperación, y presentar copia simple de los siguientes documentos:
- Recibo de pago de proceso de selección.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de preparatoria o constancia de terminación con promedio.
- 3 fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.
*El proceso de selección comprende la presentación de un examen de conocimientos generales y un examen psicométrico. Todo el proceso será evaluado por la Dirección de Formación Académica y los resultados serán inapelables.
Presentar al momento de la inscripción, los siguientes documentos en original y dos copias:
- Recibo de pago;
- Acta de nacimiento;
- Certificado de Secundaria;
- Certificado de Preparatoria
- Certificado Médico expedido por una Institución Oficial;
- CURP
- Seis fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
Primer semestre
- Introducción al Estudio del Derecho.
- Psicología Aplicada a la Seguridad Pública.
- Introducción a la Seguridad Pública.
- Deontología de la Seguridad Pública.
- Taller de Lectura y Redacción.
Segundo semestre
- Derecho Constitucional.
- Psicología Social.
- Sociología.
- Bases Normativas de la Seguridad Pública.
- Filosofía de la Ciencia.
- Computación I.
Tercer semestre
- Matemáticas Aplicadas.
- Psicología Jurídica.
- Sociología Jurídico-Penal.
- Administración Pública.
- Derecho Administrativo.
- Computación II.
Cuarto semestre
- Derechos Humanos y Seguridad Pública.
- Estudio de la Realidad Social en México.
- Gestión de la Seguridad Pública I.
- Estadística I.
- Computación III.
- Taller de Redacción de Textos
Quinto semestre
- Derecho Penal.
- Criminalística I.
- Gestión de la Seguridad Pública II.
- Estadística II.
- Criminología I.
- Computación IV.
Sexto semestre
- Derecho Procesal Penal.
- Bases Neurofisiológicas de la Conducta Humana.
- Criminología II.
- Gestión de la Seguridad Pública III.
- Metodología de la Investigación.
- Criminalística II.
Séptimo semestre
- Gestión Victimológica.
- Medicina Legal.
- Planificación estratégica de la Seguridad Pública.
- Metodología de la Investigación Aplicada a la Seguridad Pública.
- Modelos Penitenciarios y Derecho Penitenciario.
- Desarrollo Humano.
Octavo semestre
- Métodos y Técnicas de Ejecución Operativa.
- Modelos de Prevención.
- Políticas Públicas.
- Taller de Diseño de Estrategias y Logística.
- Seminario de Tesis I.
- Liderazgo para la Seguridad Pública.
- Inglés I.
Noveno semestre
- Nuevas Tendencias de la Criminalidad.
- Taller de Evaluación de Políticas Públicas.
- Política Criminal y Seguridad Pública .
- Diseño de Políticas de Intervención.
- Seminario de Tesis II.
- Inglés II.
Costos 2021
- Ficha para examen de admisión: $372.00 Trámite para pago de la ficha aquí.
- Inscripción semestral: $1,538.00
- Colegiatura mensual: $1,228.00 Trámite para pago de Inscripciones y colegiatura aquí.
*Los costos de ficha para examen, inscripción semestral y mensualidad, estarán sujetos a cambios de manera anual.
Expedición de fichas para examen de admisión:
11 de mayo al 9 de julio de 2021
Examen de admisión:
16 de julio de 2021
Publicación de resultados:
23 de julio de 2021
Inscripciones:
26 al 30 de julio de 2021
Inicio de Clases:
5 de agosto de 2021
Estudios incorporados ante la Secretaría de Educación Guanajuato mediante acuerdo 106/98 de fecha 11 de mayo de 1998.

Si eres alumno del INFOSPE que concluyó sus estudios, envía tus datos para el trámite de certificado de terminación de estudios: